Elementos (1175 total)
¡Líbranos de todo mal!
En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que…
Ver elemento¡Soy Caldas! : biografía de Francisco José de Caldas
Incluye la biografía de Caldas, los primeros pasos que tuvo que dar para convertirse en científico en la Nueva Granada, las reformas borbónicas y el contexto de la Ilustración en que este proceso tuvo lugar, así como su participación en la Expedición…
Ver elemento¡Viva La Pola! : biografía de Policarpa Salavarrieta
Biografía de Policarpa Salavarrieta, llamada comúnmente La Pola, un personaje sobresaliente en la historia de Colombia por su condición de revolucionaria, mujer valiente y comprometida con una causa, en un momento histórico donde el papel de las…
Ver elemento¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura escrita?
Presenta la adaptación de la conferencia magistral del mismo título, presentada el 6 de octubre de 2014 en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, de Bogotá, Colombia; y analiza la cultura escrita desde cinco dimensiones: la distinción entre función…
Ver elemento¿Por qué paciencia de Guayaba?. Fabio Correa. Clubes de memoria
Crónica sobre el origen del nombre del Colectivo "Paciencia de Guayaba". La crónica fue realizada en el marco de los Clubes de Memoria y su participación en el programa Patrimonio y Memoria, de la línea de Espacios Creativos de BibloRed.
Ver elemento¿Qué será de Paola Silvi?
La novela reconstruye el universo sentimental y cultural de los años 50 y 60 en una Bogotá dividida entre abandonar su existencia provinciana e ingresar a toda costa en la modernidad. Usa como recurso a una cantante italiana de la época.
Ver elemento¿Recuerdas, Juana?
Novela que narra la historia de una niña sin amor materno, que sigue conviviendo en su imaginación con su padre muerto; enmarcada en una atmósfera triste de una casa de pensión.
Ver elemento¿Sueñan los androides con alpacas eléctricas?: antología de ciencia ficción contemporánea latinoamericana
Presenta seis relatos que muestran un panorama de la producción latinoamericana actual en torno al género de ciencia ficción.
Ver elemento"Yo, maestra", Judith Kalman
Conversación con Judith Kalman sobre su trayectoria como maestra, sus reflexiones sobre la educación, la investigación y las transformaciones de la cultura escrita en nuestra sociedad.
Ver elemento"Yo, maestra", Orlanda Jaramillo.
En esta charla, se entabla un diálogo con la maestra Orlanda Jaramillo sobre temas que ha investigado durante su larga trayectoria, relacionados con el Plan Distrital de Lectura, Escritura y Oralidad “Leer para la vida”. Se enfatiza en el rol que…
Ver elemento| Categorías populares
- Literatura infantil
- Literatura popular
- Gastronomía
- Alfabetización
- Alfabetización informacional
- Bibliotecas escolares
- Escritura creativa
- Literatura colombiana
- Acceso a la información
- Servicio de información
- Promoción de la lectura
- Medios electrónicos
- Poesía
- Cuento
- Infancia
- Crónica
- Artes visuales
- Artes escénicas
- Novela colombiana
- Colombia - Siglo XXI