Elementos (65 total)
Trayectoria del colectivo "Paciencia de Guayaba". Clubes de memoria. Video
La actividad de la Fundación Teatro de Títeres "Paciencia de Guayaba" está dirigida a crear y recrear, por medio del arte, las manifestaciones culturales populares, proponiendo una nueva mirada sobre las raíces y partiendo de estos referentes…
Ver elementoTrayectoria del colectivo "Paciencia de Guayaba". Clubes de memoria
La actividad de la Fundación Teatro de Títeres Paciencia de Guayaba está dirigida a crear y recrear, por medio del arte, las manifestaciones culturales populares, propone una nueva mirada sobre las raíces y parte de referentes para universalizar el…
Ver elementoTrayectoria del colectivo "Corpoisaca". Clubes de memoria
Crónica de Corpoisaca (Corporación para la Investigación Socio Ambiental Caminos del Agua). El testimonio fue grabado en el marco de los Clubes de Memoria y su participación en el programa Patrimonio y Memoria, de la línea de Espacios Creativos de…
Ver elementoTrayectoria del colectivo "Corpoisaca". Clubes de memoria
Crónica de Corpoisaca (Corporación para la Investigación Socio Ambiental Caminos del Agua), participante del programa Patrimonio y Memoria (2017), de la línea de Espacios Creativos de BibloRed.
Ver elementoTíteres y teatro en Colombia. Paciencia de Guayaba. Clubes de memoria
Desde el taller de la Fundación Teatro de Títeres Paciencia de Guayaba, Fabio Correa Rubio ofrece una mirada sobre el teatro de títeres en Colombia desde los años 70s, reflexionando sobre el momento social que vive el país. El testimonio fue grabado…
Ver elementoTestimonio de Víctor Manuel Muñoz sobre el significado de la violencia bipartidista en la historia de Colombia
Narración oral sobre la naturaleza de la violencia en Colombia, luego de los hechos sucedidos en Bogotá el 9 de abril de 1948. Refiere la acción de los partidos políticos en la labor de incentivar la violencia entre los colombianos. Además, habla…
Ver elementoTestimonio de Victor Manuel Muñoz sobre Bogotá en la década de 1950
Narración oral de los hechos sucedidos en Bogotá el 9 de abril de 1948 y sobre los cambios de hábitos y prácticas entre los años 50 y la época actual. El narrador comenta las costumbres en su niñez.. El testimonio fue grabado en el marco de la…
Ver elementoTestimonio de un habitante de calle. Crónicas de ciudad. Andares
Testimonio de un habitante de calle de Bogotá sobre el origen de su interés por el dibujo. El testimonio fue grabado en el marco de los Clubes de Memoria y su participación en el programa Patrimonio y Memoria, de la línea de Espacios Creativos de…
Ver elementoTestimonio de Siervo Abril sobre la relación entre la violencia bipartidista y la violencia en Colombia en el siglo XXI
Reflexión oral sobre el origen de la violencia en Colombia en el siglo XX, la violencia política entre liberales y conservadores, y la violencia social luego del "Bogotazo". Habla sobre la creación de los grupos guerrilleros, del conflicto de…
Ver elementoTestimonio de Siervo Abril sobre la llegada de su familia a Bogotá en la década de 1950
Narración oral sobre Bogotá durante los años 50, cuenta la llegada a la familia a la ciudad, siendo su padre oriundo de San Mateo, Boyacá; y su madre de Firavitoba, Boyacá. Su familia vivía en el barrio La Perseverancia. El testimonio fue grabado en…
Ver elemento| Categorías populares
- Literatura infantil
- Literatura popular
- Gastronomía
- Alfabetización
- Alfabetización informacional
- Bibliotecas escolares
- Escritura creativa
- Literatura colombiana
- Acceso a la información
- Servicio de información
- Promoción de la lectura
- Medios electrónicos
- Poesía
- Cuento
- Infancia
- Crónica
- Artes visuales
- Artes escénicas
- Novela colombiana
- Colombia - Siglo XXI