// El hombre en la luna. Sara Leticia Pérez. Crónicas de ciudad. Evocaciones
El hombre en la luna
Sara Leticia Pérez-
Nodo Virgilio Barco
Crónicas barriales – Espacios creativos
Biblored
Corría el año de 1969. La vida en plena selva Caqueteña transcurría en medio del calor, la belleza exuberante de una selva virgen atravesada por el río Orteguaza, y bandadas de garzas rosadas, blancas y azules que se comportaban como “racistas” y se acomodaban en árboles diferentes dependiendo de su color.
La belleza de esas garzas competía con el ruido ensordecedor de centenares de cotorritas que, con horario estricto de las 5 de la mañana y las 5 de la tarde, inundaban las ramas y las hacían parecer más frondosas y más verdes al agregarles su color.
Este día a día era vivido por indígenas, militares pertenecientes a la Fuerza Aérea Colombiana FAC y los civiles que, por diferentes circunstancias de la vida, se acomodaron a una rutina hermosa y perturbadora a la vez, que fue interrumpida por un hecho histórico que marcó un antes y un después.
Llegó la noticia de que en pocos días los Estados Unidos enviarían a tres astronautas en el Apolo 11, con la misión de llegar a la luna, hecho que sería transmitido al mundo entero a través de la televisión. Nosotros nos enteramos en medio de la selva, sin acceso al mundo: solo teníamos un radio viejo, que hacía tanto ruido que era casi imposible descifrar cualquier comunicación, y un avión DC3 que yacía en una diminuta pista de aterrizaje, dándole vida a este rincón olvidado.
Surgió entonces el liderazgo propio del colombiano, ¡echado pa’delante! y quien no se resigna fácilmente. Decidimos que si en Bogotá se podía apreciar este acontecimiento, en Tres Esquinas, Caquetá, no nos lo podíamos perder. Se organizaron algunos comités, surgieron diferentes perfiles y entusiasmos por doquier; unos consiguieron una TV, otros antenas como las de los tejados de las ciudades, y otros todo el cable que era necesario para aprovechar la altura de uno de los tantos árboles inmensos, más altos que cualquier terraza o balcón de la ciudad.
Con todo el material, y ganándole tiempo al tiempo pues se acercaba el 20 de julio, los jóvenes soldados izaron las antenas, compitieron con los micos que allí vivían y subieron a las alturas con muchos cables y extensiones para lograr la señal. Entre acierto y error, se logró entre gritos de “gírela a la derecha, ¡no!, a la izquierda, no, otro poco a la derecha”, ganar la cantidad aceptable de pepas de la visión inicial y lograr una imagen borrosa. Con la ayuda de una planta y la imaginación desbordada de adrenalina, tuvimos TV para ver al astronauta Neil Amstrong poner un pie en la luna y pronunciar su famosa frase “este es un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad”. También vimos a Edwin Aldrin y a Michael Collins blandiendo la bandera norteamericana. La antena solo resistió un par de días: los soldados no podían permanecer más tiempo en los árboles, el ACPM de la planta se agotaba y se le requería para iluminar las noches oscuras. Pero eso sí, la algarabía y la emoción nos acompañaron durante meses.
Lástima que el tiempo cambió el panorama. Llegó la luz, la TV y la inseguridad. Adiós a los ruidos maravillosos de los animales, a la pesca a la orilla del río. Ahora no se necesitan solo botas pantaneras para aventurarse por la selva: también se requiere un arma, por si acaso.
Llegó la modernidad, nos enteramos de todo al instante y surgió la duda luego de tanta tecnología. ¿Sí llegó el hombre a la luna? O nos mostraron un show que vimos con gran ilusión, que nos sacó de la rutina y nos obligó a competir con los dueños de la selva, las aves, la vegetación y los monos.
Tabla de Contenido
| Características
- Título
-
El hombre en la luna. Sara Leticia Pérez. Crónicas de ciudad. Evocaciones
- Creador
-
Pérez, Sara Leticia
- Tema
-
Memoria colectivaCrónicas
- Descripción
-
Crónica de Sara Leticia Pérez, participante de las Crónicas Barriales de BibloRed 2017 en el Nodo Virgilio Barco.
- Publicador
-
Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá)
- Formato
-
TEXTO
- Identificador
-
ISBN:
- Idioma
-
spa
- Cobertura espacial
-
Bogotá (Colombia)
- Derechos de acceso
-
Acceso abierto
- Fecha
-
2017
- Texto
-
El hombre en la luna Sara Leticia Pérez- Nodo Virgilio BarcoCrónicas barriales – Espacios creativosBiblored Corría el año de 1969. La vida en plena selva Caqueteña transcurría en medio del calor, la belleza exuberante de una selva virgen atravesada por...
- Colección
- Patrimonio y memoria
Elementos relacionados
| Características
- Título
-
El hombre en la luna. Sara Leticia Pérez. Crónicas de ciudad. Evocaciones
- Creador
-
Pérez, Sara Leticia
- Tema
-
Memoria colectivaCrónicas
- Descripción
-
Crónica de Sara Leticia Pérez, participante de las Crónicas Barriales de BibloRed 2017 en el Nodo Virgilio Barco.
- Publicador
-
Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá)
- Formato
-
TEXTO
- Identificador
-
ISBN:
- Idioma
-
spa
- Cobertura espacial
-
Bogotá (Colombia)
- Derechos de acceso
-
Acceso abierto
- Fecha
-
2017
- Texto
-
El hombre en la luna Sara Leticia Pérez- Nodo Virgilio BarcoCrónicas barriales – Espacios creativosBiblored Corría el año de 1969. La vida en plena selva Caqueteña transcurría en medio del calor, la belleza exuberante de una selva virgen atravesada por...
- Colección
- Patrimonio y memoria