Elementos (1407 total)

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980.
Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo,…

Ver elemento
Chapinero (1982-1983): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980.
Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo,…

Ver elemento
Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980.
Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo,…

Ver elemento
Chapinero (1983-1985): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980.
Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo,…

Ver elemento
¿Sueñan los androides con alpacas eléctricas?: antología de ciencia ficción contemporánea latinoamericana

Presenta seis relatos que muestran un panorama de la producción latinoamericana actual en torno al género de ciencia ficción.

Ver elemento
Fiesta campesina de Suba

Como un esfuerzo por salvaguardar la principal festividad agrícola que se desarrollaba en la Plaza Fundacional de Suba hasta finales del siglo XX, el Grupo Cultural D11 elaboró el libro “Fiesta campesina de Suba”, un proyecto que contó con el apoyo…

Ver elemento
Cultura festiva: Escenificaciones de la celebración

Como resultado del estímulo Bogotá Siente la Fiesta del 2021, el Grupo Cultural D11 desarrolló una investigación en torno a la cultura festiva en Colombia y en la localidad de Suba, situando estos eventos como encuentros de tradiciones y expresiones…

Ver elemento
Los tiempos del ruido

La historia transcurre en varios formatos narrativos, tiene como escenario un parque, la calle, un bus y una morgue; y refleja el miedo a vivir en las grandes ciudades.

Ver elemento
Memoria viva de la plaza de mercado Lisboa

Enmarcado en el proyecto “Colombia un paseo literario: Por el reconocimiento y reencuentro con mis raíces”, la Asociación Il Nido del Gufo desarrolló un laboratorio de creación audiovisual con población infantil de la localidad de Suba, cuyo énfasis…

Ver elemento
IX Festival del maíz. Recetario


En 1990, profesores y estudiantes del Colegio Distrital Juana Escobar, en San Cristóbal, organizaron un conversatorio sobre la cultura del maíz en América Latina, expandiendo la discusión desde las aulas hasta las cocinas con el respaldo de la ONIC…

Ver elemento